
La Fundación José Mª Haro – INTRA se crea el día 11 de febrero de 2004, a instancias de Caritas Diocesana de Valencia representada por su director, Jose Mª de Scals Klein, junto a Mª Luisa Haro Sabater, hija del titular de la Fundación y un grupo de personas afines a ella. Había una inquietud en esos momentos por ayudar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad que adolecían de una formación para el empleo y de un acompañamiento en la adquisición de competencias sociales, laborales y profesionales que les permitiera poder acceder al mercado laboral.
Durante su primera década, la Fundación desarrolló diversos programas dirigidos a la adquisición de competencias sociales y laborales y a la formación para el empleo. Destacan las iniciativas realizadas a través de Programa Prelaboral, desarrollando dos proyectos de mujeres: Proyecto Mare, ubicado en el barrio de Nazaret y Proyecto Promodona, ubicado en Sagunto. En dichos proyectos, se facilitaba una estructura de apoyo, promoción y aprendizaje para mujeres en riesgo de exclusión social, acompañándolas su inserción sociolaboral.
También la Fundación dispuso de un Programa de Orientación Sociolaboral, desde donde se realizaban acciones destinadas a mejorar las posibilidades de empleo de las personas con más dificultades. El Programa de Formación Ocupacional realizaba cursos específicos destinados a aumentar la cualificación profesional de personas en situación o riesgo de exclusión social. Estas acciones formativas las realizaban en colaboración con entidades públicas y privadas y con financiación pública y privada y realizando una formación ocupacional que aumentaba la cualificación profesional de personas en situación o riesgo de exclusión social y de este modo, facilitaba su integración.
En 2011, bajo la promoción de la Fundación, se constituye la Empresa de Inserción Arropa Valencia SLU con la idea de gestionar las donaciones de ropa de la diócesis de Valencia. A través de la actividad productiva de recogida, recuperación, reciclaje y venta de ropa de segunda mano, Arropa ejecuta su principal fin: la inserción socio-laboral de personas que presentan especiales dificultades de acceso al mercado laboral, por estar en situación de riesgo de exclusión social, o con riesgo de padecerla, mediante el desarrollo de itinerarios de inserción laboral personalizados que les permite acceder al mercado ordinario de trabajo. El desarrollo de la actividad empresarial puso de manifiesto la necesidad de una estructura productiva y un equipo de trabajo consolidado, tanto a nivel de técnicos como en los distintos procesos productivos, con capacidad para la gestión del residuo textil de forma profesionalizada y próxima a la realidad más cercana dónde se desarrolla la actividad mercantil.